Fábula
de ayer…
La
rana que quiso ser como el buey
![]() |
La rana |
(Jean de la Fontaine 1621-1695, escritor y fabulista francés))
Vio a un buey una rana y ella, poco más grande que un
huevo, sintió envidia de su corpulencia.
Estírase, se hincha y se fatiga para alcanzar la talla de aquel animal,
diciéndole a otra que la veía:
-Mira,
hermana, y dime: ¿soy ya tan grande como el buey?
- No lo
eres.
- ¿Y
ahora?
-
Tampoco ahora.
- ¿He
llegado?
![]() |
...y el buey |
- Aún no
llegas.
Y la
infeliz se hinchó de tal manera que, al fin, acabó reventando.
Lleno está el mundo
de gentes no mucho más discretas. Quiere el burgués portarse como los grandes
duques. Cualquier principado tiene sus embajadas. Y no hay marqués que no luzca
pajes.
…
y fábula de hoy
por
Ana Alejandre
Según ha publicado la prensa en el día de ayer, Cataluña
precisa que el Gobierno de España (ese país extranjero y fronterizo como le
llaman los nacionalistas catalanes) se disponga a crear un sistema de
financiación estatal para atender los vencimientos que Cataluña afronta este
año, según ha manifiestado el presidente de la Generalitat, Artur Mas a
periodistas extranjeros con los que ha mantenido un encuentro, y refiriéndose
sobre todo a los “hispabonos”.
"El mecanismo nos es igual mientras nos proporcione
la tesorería suficiente para pagar, y pagar a tiempo, porque todos tenemos
facturas para pagar a final de mes", ha afirmado Artur Más, aludiendo que
el Estado español saque el dinero de donde sea para que Cataluña pague sus
deudas sin problema.
![]() |
Artur Mas y Rajoy |
Además, ha manifestado que es difícil sostener una
posición favorable a la “"mutualización de la deuda pública europea y
oponerse a una mutualización de la deuda pública del Estado español",
según ha manifestado la Generalitar en un comunicado en el que matiza sus
palabras y señala que el Estado “mantiene deudas con Cataluña”, cuestión esta
que ha sido explicada y detallada por un portavoz de la Generalitat que ha
manifestado que el presidente catalán se refiere en concreto a los pagos
corrientes mensuales y no que este mes de mayo sea la fecha límite de pago.
Sin embargo, Cataluña tiene que hacer frente a
vencimientos de deuda por importe de 13.000 millones de euros este año y,
además, tiene necesidad de financiar su deuda y el principal mecanismo que ha
planteado el Presidente dela Generalitat son los hispabonos, a los que ya ha
aludido en numerosas ocasiones el titular de Economía de la Generalitat, Andreu
Mas-Colell.
A pesar de ello, fuentes del Gobierno dijeron a Reuters
que el ministro de Economía Luis de Guindos y el ministro de Hacienda,
Cristóbal Montoro, siempre han mostrado su desacuerdo sobre la forma utilizada
la respaldar la deuda catalana, aunque esto no parece importarle demasiado a la
Generalitat.
Todos los españoles
nos preguntamos cómo es posible que los dirigentes de una CA como Cataluña que
ha abierto embajadas “catalanas”, creado equipos olímpico catalanes, mantiene
televisiones y emisoras de radio autonómicas con grandes déficits, además de
hacer una política lingüística en contra del español, por lo que impide que se
estudie en las escuelas, y ha creado una lotería en la que se advierte en sus
décimos que el número premiado será “el que resulte elegido en el sorteo de
Navidad del país vecino”, es decir, España, de la que siempre manifiesta no
formar parte, además de no cumplir las sentencias de sus tribunales a las que
dice “acatar pero no dar cumplimiento” y un continuo despropósito antijurídico,
saltándose la Constitución española, tengan el cinismo de solicitar ayuda al
Estado al que repudian para salvar sus deudas por el derroche ocasionado por
los excesos nacionalistas, en el despropósito que propició, amparó y ayudó el
PSOE, haciendo verdad la fábula de La Fontaine cuando afirma en su moraleja:
Lleno está el mundo
de gentes no mucho más discretas. Quiere el burgués portarse como los grandes
duques. Cualquier principado tiene sus embajadas. Y no hay marqués que no luzca
pajes.
La pobre rana,
trasunto de Cataluña, se infló tanto de su propia vanidad nacionalista que
explotó económicamente, dejando a esa Comunidad en cueros, o peor aún, con sólo
los jirones de piel que quedaron después de que todo el andamiaje nacionalista
explotara, pasando así factura a los tristes faraones del nacionalismo catalán
por sus excesos estrambóticos y ridículos de embajadas y pajes, teniendo que
recurrir al buey (España, piel de toro) para resolver su problema
económico.
Pero lo peor, es que si recibe ayuda, Cataluña seguirá manteniendo
el rechazo a todo lo español en señal clara de agradecimiento ...