Fábula de ayer...
![]() |
La zorra intentando coger las uvas |
La Zorra y las uvas
(Félix María de Samaniego)
Es voz común que a más del mediodía
en ayunas la Zorra iba cazando.
Halla una parra, quédase mirando
de la alta vid el fruto que pendía.
Cansábala mil ansias y congojas
no alcanzar a las uvas con la garra,
al mostrar a sus dientes la alta parra
negros racimos entre verdes hojas.
Miró, saltó y anduvo en probaduras;
pero vio el imposible ya de fijo.
Entonces fue cuando la Zorra dijo:
"No las quiero comer. No están maduras".
No por eso te muestres impaciente
si se te frustra, Fabio, algún intento;
aplica bien el cuento
y di: No están maduras, frescamente.
en ayunas la Zorra iba cazando.
Halla una parra, quédase mirando
de la alta vid el fruto que pendía.
Cansábala mil ansias y congojas
no alcanzar a las uvas con la garra,
al mostrar a sus dientes la alta parra
negros racimos entre verdes hojas.
Miró, saltó y anduvo en probaduras;
pero vio el imposible ya de fijo.
Entonces fue cuando la Zorra dijo:
"No las quiero comer. No están maduras".
No por eso te muestres impaciente
si se te frustra, Fabio, algún intento;
aplica bien el cuento
y di: No están maduras, frescamente.
...y Fábula de hoy
Ana Alejandre
La prensa ha recogido en estos últimos días los
comentarios realizados por los partidos catalanes que pactaron la consulta
secesionista del 9 de noviembre de este año, en los que asumen que dicha
consulta no se celebrará, por lo que expresan el deseo de adelantar las elecciones
autonómicas que sería la única posibilidad de salir airoso Artur Mas, tras
comprobar el evidente fracaso de su proyecto "bomba" durante su
mandato, como era el de proclamar la secesión de Cataluña del Estado español.
Ante
el posible recurso que pueda presentar el Gobierno español ante el Tribunal
Constitucional y que supondría la suspensión automática de dicha consulta,
Convergència, abrumada por el gravísimo caso Pujol, intenta evitar que ERC
rompa su pacto de legislatura, lo que pondría en evidencia la fragilidad del
Ejecutivo de Mas ante su electorado por
ser incapaz de cumplir sus promesas soberanistas que habrían quedado en agua de
borrajas.
Por
dicho motivo el partido convergente busca la posibilidad de separarse de Unió
-su socia en CiU que no admite una consulta ilegal-, admitiendo que los
diferentes punto de vista que tienen ambos partidos políticos son una fuente de
tensiones en la federación, según manifiesta Josep Rull, que admite sin ambages
que, a cierto plazo, la ruptura de ambas formaciones políticas sería un hecho.
Ante esta situación, la
formación liderada por Josep Duran Lleida está preparando un movimiento
centrista, cuya presentación sería en otoño y que sería el primer paso para
convertirse en partido político en el futuro.
Esquerra
hace presión a CiU para que convoque la consulta del 9N, aunque el TC la
declare ilegal (buena muestra del talante democrático de este partido
político), en voz de Oriol Junqueras, su Presidente, en un artículo publicado
en El Punt Avui. Aunque parezca
sorprendente, la intención de voto augura como ganador en las elecciones
autonómicas que se llevarían a cabo en 2016 a ERC -lo que es preocupante para
los verdaderos demócratas ante el desprecio al Estado de Derecho del que hace
gala dicha formación-, por lo que este partido está ya actuando para que, en caso
de que se produjera el adelanto electoral, nunca se llevaría a cabo antes de las
elecciones municipales de 2015, para así ganar votos y territorio para intentar
llegar al Gobierno catalán. Mientras les dicen a sus votantes que tengan
paciencia en un proceso que no será fácil, acusando a Gobierno español de
utilizar el "discurso del miedo" contra la independencia de Cataluña,
por lo que la portavoz de ERC, Anna Simó, adelanta que habrá problemas de
liquidez en la administración catalana, pero que serán temporales, si acaso de
un mes de retraso en el cobro de pensionistas o funcionarios -ante lo que los
aludidos habrán pensado ¿y por qué no el retraso en cobrar vuestro sueldo de
políticos?-.
El
PSC apoya a un futuro estado federal, posición que se enfrenta a la posible
reforma constitucional que proponía Rubalcaba, y que Miguel Iceta, el actual
Secretario de los socialistas catalanes, rechaza, proponiendo a Mas una alianza
para intentar negociar con el Gobierno sobre un nueva consulta legal.
ICV,
todavía duda si da el sí a esta supuesta e improbable consulta separatista, y
aunque esta formación política apoya el referéndum, antes tiene que someter a
votación de sus bases si el partido acepta la idea de independencia. Aunque
todo este tema lo trata despacio y su coordinador, Joan Herrera, pidió cautela
y acudir en masa a la movilización del 11 de septiembre y, en caso de que la
consulta no se llevara a cabo por la impugnación del Gobierno ante el TC, dar
todos los partidos a favor de la consulta una respuesta conjunta
A todo este galimatías
de opiniones, se suma el comentario realizado por el Presidente de la Sociedad
Civil Catalana, Josep Ramón Bosch, en un
encuentro en El Escorial, el 23 del presente mes, quien ha dicho, que la
consulta del 9 de noviembre "es puro teatro", porque no se realizará
ninguna consulta separatista en Cataluña y añadió que "todos los que la
apoyan lo saben" -poniendo así de manifiesto la hipocresía y cinismo de
Mas y adláteres frente a sus electores-, porque el propio Mas le dijo en
privado que no cometería ninguna ilegalidad...
Bosch afirmó que aunque
la consulta no se lleve a cabo, sí habrá algún simulacro de votación en ese día
de la cacareada consulta, para dejar a los seguidores de Mas menos mosqueados
de lo que ya lo están leyendo tales noticias.
Bosch
se declara favorable a una posible modificación constitucional y a la
importancia de volver a hacer resurgir la ilusión de los catalanes hacia el proyecto
común de España -aunque no dijo que también es necesaria hacer renacer la
ilusión del resto de los españoles hacia Cataluña que está bajo mínimos, visto
lo visto, aunque sólo se oyen los lamentos de quienes se quejan y arman
barullo-. También habla de conseguir una revisión del sistema de financiación
-¿sólo para Cataluña y no para el resto de las Comunidades que recibe menos y
se queja menos?-, aunque sí apuntó que Cataluña no sufre ningún expolio -pero
sí muchas otras Comunidades más pobres, sufridas y calladas que son siempre las
que salen perdiendo-. La lengua catalana es un tema muy "sensible" y
debe contar con el apoyo del Gobierno -y la castellana, lengua oficial del
Estado español, la gallega, el bable, el
aranés, el euskera y todas las demás que son igualmente "sensibles"
para quienes las hablan y merecen el mismo respeto que el catalán-, y ese tema
de la lengua lo han fagocitado y usado los separatistas.
En
una palabra, que toda las amenazas de consulta separatista y declaración
unilateral de independencia de Mas y los partidos separatistas que le apoyan
(la zorra), han intentado de todas las formas posibles conseguir que el
Gobierno del Estado español le aplaudiera en su idea secesionista (las uvas),
lo que es un disparate mayúsculo, con amenazas, chantajes y demás triquiñuelas
(enseñar sus dientes) que convirtieron a Cataluña en el foco de atención de los
españoles en plena crisis, situación de debilidad que Mas y su gobierno
aprovecharon para querer hacer caja, es decir recibir más, dar menos y ser
catalanes-españoles de primera y el resto de segunda categoría como parece ser
que es lo que nos corresponde, según el ideario de los nacionalistas catalanes.
Cuando
ha visto que el asunto se le escapaba de las manos, después del reciente
encuentro que tuvo Mas con Rajoy en el que éste último le dijo que el
Presidente del Gobierno no puede apoyar una idea separatista que es
anticonstitucional -¿tenía que explicárselo Rajoy para que lo entendiera el
obtuso de Mas?-, tendrá que decirle a sus votantes -esos ingenuos catalanes de
buena fe que creyeron a pie juntillas que la consulta soberanista se iba a
llevar a cabo como les prometía su líder carismático y salvador de Cataluña del
expolio español, Artur Mas-, que "de lo dicho no hay nada porque si cumplo
lo que prometí me harán pupa y a Cataluña también, ya que aún no es el momento
de intentar la separación del Estado español" (están verdes las uvas).
Después, con unas declaraciones conjuntas
de todas las formaciones políticas catalanas pro consulta en favor de la
independencia catalana y las diferencias de esa Comunidad con el resto de
Comunidades (nacionalidades), más la manifestación de la Diada, del 11 de
septiembre, sacando la bandera catalana en procesión, más músicos,
bailarines y caras contritas, se irán cada uno a su casa, guardando los carteles que dicen: "Catalunya: nou Estat d'Europa" para mejor ocasión, mientras
van diciendo por "lo bajini" aquello que
dijo la zorra y sacarán la la moraleja consiguiente:
"No las quiero comer. No
están maduras".
No por eso te muestres impaciente
si se te frustra, Fabio, algún intento;
aplica bien el cuento
y di: No están maduras, frescamente.
si se te frustra, Fabio, algún intento;
aplica bien el cuento
y di: No están maduras, frescamente.
.